Seguidores

lunes, 3 de julio de 2023


Del autor: Manuel de Jesús Valenzuela Valenzuela.


IRENE Y MARIANA SIEMPRE JUNTAS





En los siguientes años, Mariana e Irene vivieron momentos inolvidables. Juntas siempre y acompañadas de Manuel Estaban, hijo de Irene, fueron al encuentro de su pasado. En cada situación de su búsqueda sufrieron diversas situaciones que pusieron en riesgo su vida. Con todo y eso, lograron cada quien, librarse de esos demonios que les quitaban el sueño y evitaban referirse a eso, su pasado, que no era vergonzoso, solo que las hacía sentirse mal.

Descubrió Mariana la triste realidad de Esteban Barba, quien fuera exhumado y llevados sus restos a su lugar de origen, acción realizada por Carlos Quintero. El sufrimiento de ver vacía la tumba de quien amara tanto le hizo ver su realidad, iniciando así la búsqueda de su pasado, encontrando su verdad, sus vástagos, y a su exesposo, a quien pudo perdonar.

Finalmente, después de haber hecho un recorrido por cada uno de los lugares donde tuvo lugar el sufrimiento vivido, libres de todos esos fantasmas que las acosaban, llegaron a vivir felices y tranquilas en esa isla que inicialmente no tenía nombre y a donde Mariana llevó el progreso. Ahora en compañía de su hija Alondra y su yerno, vivía Mariana e Irene juntas, cada quien esperando de la vida lo mejor, aun siendo el sufrimiento su esperanza. Así estuvo Mariana frente al mar del caribe, evocando el pasado y llamando a su amado, Esteban.





martes, 9 de mayo de 2023

¿Sabes acaso quién fue Gurmesindo? Autor: Arnoldo Ramírez de los Reyes

 ¿Sabes acaso quién fue Gurmesindo?


Más allá del maestro, fuiste el niño que se llenó de prendas formales 

y en sus luces, la incógnita moría brillando  tu elocuencia.

Recuerdo tu sana sonrisa, tu explicación tranquila de los asuntos torales.

Un maestro socorrido y  caballero de la ciencia.

Tu figura espigada  por pasillos con palmadas a escolares.

Sí te conocí Gurmesindo priorizando la paciencia.

Escuela Técnica cinco y otras muchas más

¡Tu vida, toda tu vida siempre dio para más!


Gurmesindo  tan formal y  con porte tan erguido

daba cuenta de su alma grande que lo hace esté presente

Cuando inquieren por él y eso se da de seguido

ahorita viene, les digo, pues su ejemplo lo hace vigente.

Maestro, padre , hermano y siempre un gran amigo.

Mis voces dicen que está ¡ Que jamás ha estado ausente!


¡El alumnado creció en su ciencia, y su paciencia la dio sin prisa!

Nuestro maestro deportista que supo marcar caminos

Ya no quiero importunarte, algo muy tuyo me avisa

que feliz yaces allá al esparcir acá tanto cariño


miércoles, 3 de mayo de 2023

El Águila Azteca del autor: César Hiram Muñoz Félix

 



El Águila Azteca es una obra sobre un superhéroe muy mexicano. Un homenaje a ese deporte tan enraizaizado a la cultura popular de este país como lo es la lucha libre, a su historia y a los hombres y mujeres que le han dado brillo a éste espectacular deporte. Es sin duda, una obra que retoma la inspiración artística recibida por el autor, cuando era un niño aficionado a la lucha libre y a los comics de superhéroes. El Águila Azteca representa al héroe que alguna vez todos soñamos ser. En esta primera saga, se presenta al lector el origen heroico de nuestro protagonista, así como el de sus primeros adversarios.





sábado, 29 de abril de 2023

¿Un niño? Autor: Arnoldo Ramírez de los Reyes ( poeta)

 ¿Un niño?


Es la nube blanca que vaga sin rumbo en el cielo aún.

es cascada, es flor, es la santa inspiración de Dios.

¿Qué es un niño ,preguntas?

Es un cielo con estrellas, es la luna que se estrella

en el espejo azul del lago; es momento de divago

deleitándome en sus ojos,

y así, a sus dedos agarro

como si fuesen manojos; boca y ojos,

que tiene para decirme que quiere

tomar al mundo en sus manos.


Y le pregunte a los cielos ¿qué es un niño?

Son fantasías que vuelan hacia el cristo de las alturas,

puse mis ojos en las alturas

 y no obtuve mas respuestas...

entonces inquirí al mundano,

al pediatra, al cura, al vago y al pobre

y ninguno de ellos coinciden.

El que de niños conoce porque estudió medicina, me dijo:

los niños son corazones, 

son pulmones, son órganos que se juntan 

en un cuerpo tan pequeño que apenas yo le conozco.


Y asalté al cura bendito que de rezos sabe un resto

y él me dijo: ¿un niño?

bah ,es inocencia hijo mío,

es alma de Dios que aún no enchueca camino.

Seguí pensando que todos pensaban harto distinto,

entonces, acudí al pobre que de hojas de prensa se cubre

para hacer huir al frío.


Autor: Arnoldo Ramírez de los Reyes

lunes, 17 de abril de 2023

Ingeniería Educativa del Autor: Mauro S. Sánchez I.

 

Ingeniería Educativa

Nueva publicación

El presente libro, expone un enfoque didáctico en la formación de profesionales de la educación definido como: “Ingeniería Educativa”, y más que una estrategia didáctica para la construcción de competencias educativas, pretende ser un actuar permanente en los profesionales de la educación para obtener el mejor de los resultados en el proceso de enseñanza y el abordaje de contenidos para el logro de los objetivos específicos de la educación, los aprendizajes esperados.


sábado, 26 de noviembre de 2022

Obras del autor: Mtro. Manuel de Jesús Valenzuela Valenzuela


BAYAJORIT SACRED HILL



“In the middle of the day that Demetrio fled from his humble shack, his eyes were wild, his mouth dry, which revealed the whiteness of his lips; he stumble on the uncertain path he took. He jumped on the cactus and didn’t feel the tears that the bushes made him. He didn’t look or feel anything, he just ran away from someone he feared…” (Bayajorit, Sacred Hill).


Ver publicación. 



EL BAYÁJORIT: CERRO MÁGICO




Allá en la lejanía se divisa verde la planicie del juya ania, así fue conocido el valle del mayo en el vasto estado de Sonora desde tiempos muy antiguos, cuando los hombres vivían en cuevas, quizá entre piedras y ramas, cuentan los yoremes mayos, para tener una estrecha relación con el monte, donde confluyen misterios que provienen de las plantas, de los animales y de los elementos, el agua, tierra, aire y sol, donde todos ellos tenían alma, y de los que han venido aprendiendo a entender la vida. Hace muchos siglos atrás, es ese hermoso valle, Birisewa, la madre de la naturaleza y del conocimiento, decide el nacimiento del hijo Bairuby, quien después de pasar por un proceso de transformación de la ignorancia a la sabiduría, conoce profundamente el yoania, donde se encuentra la totalidad del conocimiento ancestral de los yoremes, éste hermano yoreme, nace de la tierra, surgiendo en medio de inmensas corrientes de agua para finalmente quedar como un cerro, lugar donde se concentran los profundos entendimientos acerca de la naturaleza y del hombre, de su libre y sano espíritu, de las bondades del juya ania, proveyendo a los yoremes de sabiduría; estos encuentros con lo desconocido fueron coartados y ocultos por los evangelizadores, quienes en su afán de lograr el dominio ideológico a través de la fe cristiana, han enterrado los sanos y misteriosos conocimientos de los ancestrales mensajes de Birisewa, donde Bauriby es el enlace entre la madre naturaleza y el yoreme, presente en ese mágico cerro del Bayájorit; y que les ha dado la oportunidad de ser cada día mejores en su forma de vida, alcanzar la plenitud, a quien atiende los conocimientos de juya ania. Del cerro se cuentan historias de ritos satánicos e historias fuera de la realidad que han hecho de ese lugar algo misterioso, dando frutos de terror a través del tiempo, satanizando los yoris el mágico lugar, lo que no ha modificado el estilo de vida de los yoremes, quienes siguen viviendo en un mundo en el que han sucedido catástrofes fatales y los mayos en su estado natural siguen siendo, con pequeñas diferencias, los mismos de antaño, disfrutando de todo lo mágico que representan sus usos y costumbres, tal como vivió la familia Buitimea Omocoli.











El amante desconocido




Una cincuentona mujer de hermosa apariencia, que viviera en paz con su familia en el norte de un estado mexicano, viaja a un lugar lejano en medio del caribe, a una isla donde reposan los restos de su madre, vigésimo octavo viaje que realizó y se quedó para siempre de forma fortuita. A su llegada, en una vieja casona de huéspedes decidió ir al restaurante y tomar una ligera cena, que acompañó con unas copas de tinto, bajo el influjo del alcohol y pastoreando en la coquetería, conoció a un hombre maduro quien horas después entró a su habitación e hizo de Mariana una nueva mujer.

El sentimiento de culpa le generó una inestabilidad emocional que fue necesario recurrir a los sabios consejos de su madre, quien fuera sepultada hacía más de veintinueve años atrás. Conoció a Flubio, su padre muerto, quien le dio a conocer su origen y le auguró una vida feliz. Después de semanas en la isla, a petición de su esposo, se divorció. Recuperada, decidió hacer uso de un capital proveniente de una herencia e inició la transformación de la isla donde encontró el amor en un hombre que la hizo dichosa, pese a que durara poco ese inesperado amor, se sintió amada, respetada, libre e inmensamente feliz, hasta que sepultó a su amante desconocido.







miércoles, 23 de noviembre de 2022

Obras del autor: Enrique Mata

 

PARECE QUE ESTAMOS MUERTOS 




Los personajes de Parece que estamos muertos, viven el miedo, la enfermedad, la nostalgia, la muerte, las añoranzas y la incertidumbre.
Son personajes hechos y derechos que se enfrentan a la vida diaria, al sobre salto de la noticia, a la rutina de existir, al recuento de lo acontecido y a la desfortuna de reconocer lo que no habían logra logrado.
Son personajes como tú o como yo, que tuvieron sueños, que se encontraron con la mala jugada, que disfrutaron la alegría de soslayo y la felicidad automizada. Estoy seguro que identificaremos en ellos, alguna parte de nuestras vidas.







BAJO EL ECLIPSE




Bajo el Eclipse , en Julio de 1991, en la Paz Baja California Sur, se viven acontecimientos de ingratitud, impotencia, y amor, que el autor, amarra con pericia, para ofrecernos una historia dónde, Roberto y Alicia, caen en la desesperación por concebir un hijo.





Trozos de vida



La imaginación y la observación, se traducen en sueños, paseos nocturnos, en una herencia, hasta los acontecimientos en la vida de un orfebre. Trozos de vida representa la oportunidad para recobrar el sentido por la vida.





Nomás dos tiros le dio 




Rodrigo Lara, es un amigo ficticio de Luis Donaldo Colosio Murrieta, su niñez, su juventud y su vida profesional, se ven impactadas por la muerte del finado candidato, sus amoríos y la buena suerte terminan por darle forma a una novela llena de fantasía.



Del autor: Mauro S. Sánchez I. Un Amor en el Ocaso

  Damián Sáenz, un catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras en situación de retiro, con la filosofía de vida de que, el retiro es un...